 |
|
Licenciatura: Química Farmacéutica BiologaMaestri y Doctorado en Ciencias Químicas (Bioquímica), UNAM.
Postdoctorado Departamento de bioquímica y biología molecular, Universidad de Massachussets, Amherst, MA, USA.
|
Líneas de Investigación

Líneas de Investigación
Las plantas utilizan preferentemente la sacarosa como fuente de carbono para ser transportada a larga distancia. La sacarosa eventualmente es hidrolizada por una serie de enzimas como las invertasas y la sacarosa sintetasa, que se localizan en diferentes compartimentos sub-celulares y que la transforman en glucosa y otros monosacáridos. Se ha estudiado el mecanismo de transporte de sacarosa y hexosas en plantas, se han clonado y caracterizado algunos transportadores de sacarosa/H+ y hexosa/H+, pero todavía hay muchos transportadores que no se han identificado y caracterizado. Adicionalmente, la regulación del transporte de hexosas y sacarosa a través de las membranas plasmáticas y en diferentes compartimentos subcelulares todavía se desconoce.
Muchos aspectos fisiológicos de las plantas que tienen al final una repercusión en la productividad de las plantas, dependen de una constante y fina regulación de la expresión como proteína y actividad de los transportadores. |
|
Además, el transporte a larga distancia es controlado por las condiciones ambientales como la luz, la temperatura, el estrés por déficit de agua y sales, así como también por estrés de tipo biótico. Diferentes respuestas y transducción de señales responden para que la planta haga frente y se adapte al estrés, sin embargo muchas de las respuestas no se han estudiado a nivel de la respuesta de los transportadores de la membrana plasmática.
El principal objetivo del grupo es llevar a cabo un análisis comparativo del transporte de hexosas y sacarosa, así como el metabolismo y su regulación por carbohidratos y por diferentes tipos de estrés como el abiótico y el biótico, para entender el papel de los transportadores de membrana en la regulación de la asimilación de nutrientes en las plantas y también conocer la regulación de los transportadores de carbohidratos por carbohidratos y por los diferentes tipos de estrés, como el hídrico y el ataque por patógenos. |
Líneas de Investigación
Publicaciones

Publicaciones
Rivero-Cruz JF, Sánchez Nieto S, Benítez G, Casimiro X, Ibarra-Alvarado C, Rojas-Molina A, Rivero-Cruz B. 2009. Antibacterial compunds isolated from Byrsonima crassifolia. Revista Latinoamericana de Química. Aceptado
Lara-Núñez A, Sánchez-Nieto S, Anaya AL, Cruz-Ortega R. 2009. Phytotoxic effects of Sicyos deppei (Cucurbitaceae) in germinating tomato seeds. Physiol. Plantarum, 180-192
Martínez-Cano E, Ortiz-Genaro G, Pacheco-Moisés F, Macias-Islas MA, Sánchez-Nieto S, Rosales-Corral SA. 2005. Functional disorders of FOF1-ATPase in submitochondrial particles obtained from platelets of patients with a diagnosis of probable Alzheimer’s disease. Revista de Neurología 40: 81-85.
Romero-Romero T, Sánchez-Nieto S, SanJuan-Badillo A, Anaya AL, Cruz-Ortega R. 2005. Comparative effects of allelochemical and water stress in roots of Lycopersicon esculentum Mill. (Solanaceae). Plant Science 168: 1059-1066.
Gutiérrez-Nájera N, Muñoz-Clares RA, Palacios-Bahena S, Ramírez J, Sánchez-Nieto S, Plasencia J, Gavilanes-Ruíz M. 2005. Fumonisin B1, a sphingoid toxin, is a potent inhibitor of the plasma membrane H+-ATPase. Planta 221: 584-596.
Enríquez-Arredondo C, Sánchez-Nieto S, Rendón-Huerta E, González-Halphen D, Gavilanes-Ruíz M, Díaz-Pontones D. 2005. The plasma membrane H+-ATPase of maize embryos localizes in regions that are critical during the onset of germination. Plant Science 169: 11-19.
Wallas T, Smith MD, Sánchez-Nieto S, Schnell DJ. The role of Toc34 and Toc75 in targeting the Toc159 preprotein receptor to chloroplast. Journal of Biological Chemistry 278: 44289-44297. 2003.
Sánchez-Nieto S, Rodríguez-Sotres R, Tuena de Gómez-Puyou M, Carballo A, Gavilanes-Ruíz M. Effect of free Mg2+ on the kinetics of the plasma membrane H+-ATPase from dry and hydrated maize embryos. En Seed Biology: Advances and applications. Editado por Black M. Bradford K.J., Vazquez-Ramos J. CABI Publishing, Gran Bretaña 2000, 287-297. ISBN 085199 404 0. |
|
Sanchez-Nieto S, de Gomez-Puyou MT, Rodriguez-Sotres R, Carballo A, Gavilanes-Ruiz M. Comparison of plasma membrane H+-ATPase activity in vesicles obtained from dry and hydrated maize embryos. Biochim Biophys Acta. 1414: 175-87. 1998.
O García-Rubio, S Sánchez-Nieto, C Enriquez Arredondo, R Hernández-Martínez, J Sepúlveda, A Carballo, M Gavilanes-Ruíz. Structural and biochemical changes in the plasma membrane from dry and imbibed maize embryos. En Basic and applied aspects of seed biology. Editado por Ellis RH, Black M., Murdoch AJ, Hong TD. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Gran Bretaña 1997.
M Gavilanes Ruíz, S Sánchez Nieto, V Sánchez Luna, J Villegas Macías, A Carballo y O García Rubio. Ontogenia de la ATPasa de membrana plasmática en la germinación. Cuadernos de Posgrado. Bioquímica Vegetal UNAM. 34, 47-60 1995.
M Gavilanes Ruíz, S Sánchez Nieto, MC Enríquez Arredondo, O García Rubio. Aspectos Moleculares y Fisiológicos de la ATPasa de H+ de la membrana plasmática de células vegetales. Ciencia, Academia de la Investigación Científica. 46, 251-262 1995.
R Cruz-Ortega, AL Anaya, M Gavilanes-Ruíz, S Sánchez-Nieto, M Jiménez-Estrada. Effect off diacetyl piquerol on H+-ATPase activity of microsomes from Ipomoea purpurea. Journal of Chemical Ecology, 16, 2253-2261, 1990.
P González-Romo, S Sánchez-Nieto, M Gavilanes-Ruíz. A modified colorimetric method for the determination of orthophosphate in the presence of high ATP concentrations. Analytical Biochemistry, 200, 235-238, 1992.
Sánchez-Nieto, R Rodríguez-Sotres, P González-Romo, I Bernal-Lugo, M Gavilanes-Ruíz. Tonoplast and plasma membrane ATPases from high and low vigor maize lines. S. Seed Science Research, 2, 105-111, 1992. |
Grupo de Investigación