Depto de Bioquímica
Laboratorio 101
Conjunto E,
Facultad de Química
Cd. Universitaria, Coyoacán
04510
E-mail: gavilan@unam.mx
Tel: +52 5622 5275, 52 5622 5376 Fax. +52 5622 5329
Lic: Biología Facultad de Ciencias UNAM
Maestria: Bioquímica Facultad de Química UNAM
Doctorado: Bioquímica Facultad de Química UNAM
Postdoctorado: Institute of Molecular Biology, University of Oregon U.S.AEstancia sabática: Universidad de California, Riverside. U.S.A

Tema y Líneas de Investigación

La membrana plasmática.

Es un arreglo supramolecular de lípidos, carbohidratos y proteínas de una gran diversidad estructural que desempeña funciones complejas y vitales para la fisiología celular de las plantas.

Los esfingolípidos.

Son componentes de la membrana plasmática relativamente nuevos en cuanto a su funcionalidad en plantas. Estudiamos su función señalizadora en vías de transducción que se activan para desencadenar la muerte celular programada como estrategia de defensa contra patógenos biótrofos. Estudiamos también su función en la regulación de la fluidez membranal en el estrés por bajas temperaturas.

La ATPasa de H+ de la membrana plasmática.

Es una proteína transmembranal que funciona como una bomba de H+ y que es esencial para la vida celular, pues acidifica el medio extracelular para facilitar el transporte de solutos, la transducción de señales, la apertura de estomas y el alargamiento celular. Hemos encontrado que esta enzima es fundamental para el proceso de germinación de maíz, y que su actividad puede estar modulada por el medio lipídico que la rodea.

Líneas de Investigación

La investigación en nuestro laboratorio se centra en:

A) La regulación de la ATPasa de H+ de la membrana plasmática de plantas por el entorno lipídico.

B) Las funciones de los esfingolípidos en plantas.

Abordamos estas relaciones en tres modelos biológicos: Arabidopsis thaliana, Phaseolus vulgaris (frijol común) y Zea mays (maíz).

Los estudios experimentales son abordados en diferentes escenarios fisiológicos como se muestra en los siguientes diagramas. Para ver los proyectos específicos.

Proyectos

Proyectos

 1.- INTERACCIÓN ENTRE LOS ESFINGOLÍPIDOS Y LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE PLANTAS

Siendo los esfingolípidos especies abundantes en las membranas de las plantas, y en particular en los microdominios membranales, entre otras preguntas, estamos interesados en responder ¿cuál es el impacto de los esfingolípidos en la función catalítica de las proteínas integrales de la membrana plasmática y en particular en la ATPasa de H+, una enzima esencial en la funcionalidad de la célula vegetal?  Este aspecto se está abordando tanto en la germinación del maíz como en plantas de Arabidopsis thaliana

En colaboración con: Edgar B. Cahoon, Center for Plant Science Innovation & Department of Biochemistry, University of Nebraska-Lincoln, E. U.
Diego González Halphen, Instituto de Fisiología Celular, UNAM.

2.- ESFINGOLÍPIDOS Y FORMACIÓN DE MICRODOMINIOS MEMBRANALES DE PLANTAS

La contribución de los esfingolípidos a la heterogeneidad lateral de las membranas está ampliamente documentada en la literatura de células eucariontes. Ya que las células vegetales están dotadas de una gran diversidad de esfingolípidos, ¿cuáles son sus características estructurales que resultan importantes para constituir los microdominios membranales y cuál puede ser su función en la transducción de las señales emitidas por diversos tipos de estrés? Disponemos de mutantes de Arabidopsis deficientes en varios tipos de esfingolípidos con las que estamos abordando estas y otras preguntas.

En colaboración con: Edgar B. Cahoon, Center for Plant Science Innovation & Department of Biochemistry, University of Nebraska-Lincoln, E. U.
Mohammed El-Hafidi, Instituto Nacional de Cardiología, México
Nora A. Gutiérrez Nájera, Instituto Nacional de Medicina Genómica, México.

3.- ESFINGOLÍPIDOS Y RESPUESTAS A ESTRÉS BIÓTICO Y ABIÓTICO EN PLANTAS

  El reciente descubrimiento sobre la capacidad de segundo mensajero de los precursores de esfingolípidos nos ha llevado a formular preguntas como: ¿Cuáles son otros elementos de la vía de transducción mediada por esfingolípidos? ¿Ante qué señales de estrés participan estos esfingolípidos? ¿Cuáles son las características de la muerte celular programada que es ejecutada a través de la señalización por esfingolípidos en la respuesta contra patógenos? Para ello estamos utilizando frijol y Arabidopsis thaliana como modelos y exposición a estrés por patógenos y por frío.
En colaboración con: Edgar B. Cahoon, Center for Plant Science Innovation & Department of Biochemistry, University of Nebraska-Lincoln, E. U.
Alonso Zavaleta Fernández de Córdova. Australian National University. Canberra, Australia. Arturo Guevara García, Instituto de Biotecnología, UNAM, México.
Felipe Cruz García, Facultad de Química, UNAM, México.

4.- DINÁMICA Y FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ATPASA DE H+ DURANTE EL PROCESO DE GERMINACIÓN.

La ATPasa de H+ de la membrana plasmática de plantas es esencial en la vida de la planta en todos sus estadios de desarrollo. Estamos interesados en su participación en el proceso de germinación de la semilla de maíz. Queremos establecer cuál es su contribución en el proceso de elongación radicular y en el de transporte de solutos entre los diversos compartimentos anatómicos de la semilla.

En colaboración con: Sobeida Sánchez Nieto, Facultad de Química, UNAM, México.
David Díaz Pontones, UAM-Iztapalapa, México.
FINANCIAMIENTO
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM.
CONACYT.
Facultad de Química, UNAM, México

Metodologías

Metodologías

Nuestros sistemas experimentales son embriones de maíz (Zea mays), hojas de frijol (Phaseolus vulgaris) y plantas de Arabidopsis thaliana.

De esta última especie, disponemos de un número considerable de líneas mutantes.

Las formas de estrés que estudiamos son la exposición a patógenos, como forma de estrés biótico y la exposición a bajas temperaturas como forma de estrés abiótico.

Evaluamos parámetros fisiológicos y fenotípicos a través de varios indicadores de germinación y de crecimiento, índices fotosintéticos, conductancia estomática, índices de enfermedad, proliferación bacteriana en tejidos vegetales y registro y procesamiento de imágenes.

Analizamos ultraestructura celular por técnicas de microscopía electrónica de transmisión, que incluyen tinción negativa y microcortes.
Aislamos fracciones citosólicas y microsomales por técnicas de centrifugación diferencial y purificamos membranas plasmáticas y membranas resistentes a la solubilización por detergentes (DRM), por reparto en fases de polímeros acuosos o gradientes de densidad, respectivamente.
Determinamos fluidez membranal, diferencia transmembranal de pH, potencial de membrana, peroxidación de lípidos membranales y permeabilidad membranal por ensayos fluorescentes, potenciométricos, colorimétricos y de conductimetría, respectivamente.

Determinamos varias actividades enzimáticas por ensayos colorimétricos o isotópicos in vitro o por actividad en gel.
Determinamos formación de especies reactivas de oxígeno por técnicas colorimétricas y de formación in situ.
Analizamos proteínas por técnicas electroforéticas (separándolas por pI o por masa molecular), inmunológicas, de biología molecular y de secuenciación de aminoácidos.

Analizamos varios tipos de lípidos por extracciones selectivas y su posterior análisis, enfocándonos en ácidos grasos, esfingolípidos y esteroles por TLC, HPLC y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.

 

 

Docencia

Docencia

Curso curricular Bioquímica (clave 1508). 5º semestre, Licenciaturas de Químico Farmacéutico Biólogo y de Químico en Alimentos, Facultad de Química, UNAM.

Curso Biología Estructural de las Membranas y de las Proteínas de Membrana en la Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas y en el Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM.

Tutora y profesora del Posgrado en Ciencias Bioquímicas, sede Facultad de Química, UNAM, y del Doctorado en Ciencias Bioquímicas, sede Instituto de Fisiología Celular, UNAM.

Tutora del Posgrado en Ciencias Biológicas, sede Facultad de Ciencias, UNAM.

Comparte esta página